Presentación
Este año no va a ser como los demás, estoy en el instituto I.E.S. Bioclimático. Quiero conocer gente nueva y mejorar. Lo malo es que seguramente no usaremos mucho los ordenadores y a mi me encantan.
domingo, 28 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Captar agua del aire

Esta noticia ha sido publicada en NATIONAL GEOGRAPHIC en el número del mes de abril.
En Perú cerca de Lima hay una aldea llamada Bellavista. En invierno queda oculta por la niebla. Esa niebla se aprovecha de esta forma: Unos ecologistas alemanes capturan las pequeñas gotitas de niebla que se posan en las capas de una malla plástica; luego se unen formando gotas más grandes que son conducidas a unos tubos que conducen el agua a dos cisternas.Obtienen muchos litros de agua que sirven para regar árboles..., cosa muy diferente anteriormente porque la gente tenía que invertir su dinero en traer camiones cisterna de agua desde Lima.
martes, 23 de marzo de 2010
Carta europea del agua

He escrito sobre la carta europea del agua porque el tema que estamos dando es el agua. La carta europea del agua fue redactada en Estrasburgo el 6 de mayo de 1968. Estrasburgo está en Francia y es la capital del departamento del Bajo Rin. Es una ciudad grande con 1.135.393 habitantes. Esta al noreste junto a la frontera con Alemania. Es un lugar donde se reunen personas muy importantes de todo el mundo.Pues bien, el 6 de mayo de 1968, como ya os he dicho se reunieron en esta ciudad personas muy importantes de toda Europa porque estaban preocupados por el uso del agua. El agua es un bien que se renueva pero es un bien limitado. Estas personas decidieron que había que comunicarles a todo el mundo que había que había que hacer un buen uso del agua para aprovechar mejor este limitado recurso y para ello escribieron la carta europea del agua que son unas recomendaciones para un mejor uso del agua.
lunes, 22 de marzo de 2010
Excursión a Mérida
que pertenecían a los romanos. A continuación pasamos por el taller del museo donde nos explicaron donde se sentaban los romanos en sus tiempos y como era el teatro romano. Después visitamos el teatro, muy bonito aunque derrumbado. A continuación fuimos al anfiteatro donde estaban el foso de los leones que es lo que más me llamó la atención. Y por último y si no se me olvida nada nos quedamos a comer en Cornalvo. ¡Después al autobús! Pasamos por Portugal para dejar a los portugueses y ahí terminó la excursión.
domingo, 14 de marzo de 2010
Excursión a Elvas
Visitamos también el castillo de Elvas. Aquí pongo una selección de las fotos que hice.
¡Estoy deseando que llegue la próxima excursión!